Algunos residentes de Florida pueden preguntarse si deberían buscar o aceptar una modificación de préstamo en la hipoteca de su casa si actualmente están involucrados en una bancarrota del Capítulo 13. Para responder eso, es importante entender cómo funciona una bancarrota.
En una bancarrota del Capítulo 13, el juez nombra a un administrador para supervisar el caso. Ese fideicomisario recibe dinero cada mes de acuerdo con un presupuesto establecido y usa esos fondos para pagar a los acreedores. Cada vez que cambian los ingresos o gastos de una persona, el presupuesto también puede cambiar. Normalmente, el propósito de una modificación de préstamo es reducir el pago mensual del préstamo. Sin embargo, cuando una persona atraviesa una bancarrota del Capítulo 13, esos fondos no estarán disponibles de inmediato. La diferencia entre los pagos antiguos y nuevos se puede tomar para pagar otras deudas bajo el plan de quiebra. Puede tomar de tres a cinco años para que se complete una quiebra.
Debido a que los pagos más bajos pueden afectar la bancarrota, puede ser necesario que un juez apruebe una modificación de préstamo antes de que se pueda completar. El prestamista también puede imponer otras condiciones, sin embargo, se ha vuelto más fácil para los propietarios de viviendas obtener una modificación de préstamo en los últimos años que durante el apogeo de la crisis hipotecaria. Si el juez aprueba la modificación y se cumplen todas las condiciones, la modificación antes de que se complete la quiebra puede generar efectivo adicional después de que finalice la quiebra.
Cuando las deudas aumentan, puede resultar abrumador intentar llegar a fin de mes. La quiebra puede parecer un proceso complicado. Sin embargo, no tiene por qué serlo. Un abogado local puede ayudarlo a elegir el tipo correcto de quiebra, establecer un presupuesto y presentar la documentación para simplificar el proceso.
Fuente: Fox Business, "¿Debería aceptar una modificación de préstamo en el capítulo 13?", Justin Harelik, 24 de julio de 2013